Some articles are in English you can search them in that language

Compras Responsables

Listado RSS

¿Cómo implementar en mi institución la eliminación de p...

En la celebración del Día Mundial del Ambiente del presente año, el Presidente Carlos Alvarado firmó una directriz para regular el uso de plástico de un solo uso en instituciones públicas.   En este artículo le presentamos recomendaciones para su implementación.

AutorCarolina Rojas
FuenteCEGESTI
Año2018

El Kompass Nachhaltigkeit - Herramienta web para ofici...

La implementación de Compras Públicas Sostenibles presenta como uno de sus desafíos el acceso a la información, tanto por parte de compradores como de proveedores, sobre los criterios de sostenibilidad.   Para enfrentar este desafío, en Alemania se desarrolló el “Kompass Nachhaltigkeit” (brújula de sustentabilidad).

AutorLuise Dietrich, Heike Harling y Laura Haeussler
FuenteGerman Development Institute (DIE)
Año2018

Los estudios de mercado en las Compras Públicas Sosteni...

Existe literatura y referencias de criterios ambientales y sociales que pueden incorporarse en las compras, pero la decisión de cuáles criterios incluir debe ser tomada por cada institución al valorar el objeto contractual, las condiciones de mercado, la viabilidad económica, entre otros aspectos.  La condición del mercado es un aspecto cambiante y es responsabilidad de la institución conocerla.

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2017

Promoting the participation of Small and Medium Size En...

This report includes information on the barriers that SMEs face to take part in green public procurement, as well as recommendations on addressing the barriers to SMEs´ integration in GPP to meet environmental benefits while improving SMEs environmental performance.

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2016

Inclusion of SMEs in GPP

This report presents the results of a questionnaire that was sent to 10YFP SPP partners to collect information on the measures taken by countries to facilitate the inclusion of SMEs in GPP, as well as to validate the main barriers that SMEs face.

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2016

Desk review: Linkages between policies for promoting SM...

 

This report highlights the barriers that SMEs face to take part in GPP and policies that facilitate their participation.  This paper does not focus on the barriers of implementing GPP in general, as this has been already studied, but on the particular scenarios that SMEs face when GPP is implemented in their countries, and particularly, the SMEs that manufacture the products that they offer (or ...

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2016

Valor por el dinero en las compras públicas


Por la presión que existe en cuanto al uso de fondos públicos, es común escuchar a funcionarios del Sector Público reclamar que “sólo se nos permite comprar lo más barato”, pero ¿será cierto? Nosotros como consumidores sabemos que el precio no necesariamente representa la mejor decisión de compra; cuántas veces hemos tenido la opción entre dos productos y escogemos uno que tal vez sea más caro pero sabemos que es de ...

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2015

Consumo sostenible y su impacto en el sector agropecuar...

Desde los años 60 el mundo empezó a preocuparse por los problemas como la destrucción de la naturaleza, la pobreza, así como las interrelaciones entre estas situaciones y su impacto socioeconómico. Gracias a esto, se crearon diversas instituciones y programas en torno a buscar soluciones que permitieran alcanzar el desarrollo so ...

AutorSylvia Aguilar
FuenteRevista UTN Informa - Edición 72
Año2015

Selección de mecanismos para verificación de conformida...

Ya sea que las características técnicas del producto se soliciten como especificación técnica o como parte del sistema de evaluación de ofertas, toda característica debe ser objetivamente verificable.  Es importante considerar que algunas evidencias que se soliciten implicarán un costo para los oferentes (y eventualmente un costo para la Administración, al verse estos costos refle ...

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2015

Especificaciones basadas en desempeño

La Administración Pública es la que conoce qué necesidad se requiere satisfacer y en qué condiciones, para lo cual goza de un margen de discreción técnica para establecer los requisitos, siempre y cuando éstos no sean tan excesivos que limiten la participación del mayor número de oferentes.  Es importante que la Administración sepa cuál es la necesidad a satisface ...

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2015

Compras públicas y vehículos más eficientes

El cambio climático y las consecuencias que conlleva, nos pone a reflexionar sobre nuestros patrones de consumo. La búsqueda de alternativas de productos, servicios o estilos de vida que sean más responsables con el ambiente o la sociedad es imperativa. Uno de los más grandes motores de cambio es el sector público, y por consecuente, lo que este compra. El gran poder de compra que tien ...

AutorArturo Steinvorth
FuenteCEGESTI
Año2014

Compras públicas como función estratégica

Considerando la cantidad significativa de recursos que se destinan a las compras públicas, y su importancia estratégica, en el 2008 los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) se comprometieron a promover la buena gobernanza en el ciclo integral de compras públicas, para lo cual se generaron una serie de principios.

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2014

Compras Responsables y su impacto en la competitividad ...

En la declaración de Río, Naciones Unidas, 1992, se indicó que para alcanzar el desarrollo sostenible se debía migrar hacia modalidades de producción y consumo sostenibles. Aunado a la calidad y costo del producto o servicio, el consumidor debería considerar su impacto ambiental y social. De este modo, los consumidores aceptarán la responsabilidad por el impacto de sus decisione ...

AutorSilvia Aguilar
FuenteIARSE
Año2014

Fomento del trabajo decente a través de las compras púb...

CEGESTI aportó a la edición especial “Consumo sostenible para desterrar prácticas productivas insostenibles”, de la revista Ambientico, Universidad Nacional, con un artículo sobre el rol del Sector Público en el fomento del trabajo decente a través de sus compras.

 

AutorSylvia Aguilar
FuenteAMBIENTICO
Año2013

DGCP y CEGESTI organizan Webconference sobre CPS

Como parte del Convenio entre la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial (CEGESTI) de Costa Rica, se llevó a cabo la Webconference denominada Compras Públicas Sostenibles y su implicación en Compras Públicas en Panamá a través de la plataforma tecnológica de e-learning de CEGESTI el cual permitió qu ...

AutorPanamá Compra
FuenteDirección General de Compras Públicas
Año2013

Fomento al consumo sostenible y al comercio justo

En agosto 2013, CEGESTI y la Asociación Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo organizaron en Costa Rica el taller “Fomento al consumo sostenible y al comercio justo”.   En este documento se presentan los principales resultados de dicho taller.

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2013

Huella Alimenticia

En una población mundial con tasas de crecimiento aceleradas y tendencias de consumo incrementales, los recursos hídricos y alimenticios son cada vez más escasos así como el espacio para bien sea producirlos o disponer de ellos. “De la totalidad de los productos alimenticios disponibles para el consumo humano más de un tercio de los alimentos que se producen no son consumidos (300 mill ...

AutorJosé Daniel González
FuenteCEGESTI
Año2013

Directrices de las Naciones Unidas para la protección d...

Este artículo plantea las características principales de las Directrices de las Naciones Unidas para la protección del consumidor, además de algunos puntos básicos de CI como un ente internacional para la defensa del consumidor; finalmente, plantea las principales modificaciones que se encuentran en proceso para el año 2014 para tales directrices.

AutorJosé Daniel González
FuenteCEGESTI
Año2013

Policy brief Compras Públicas Socialmente Responsables ...

En una región con una evidente necesidad de reducir los incumplimientos a los derechos laborales, resulta paradójico que no se cuente con políticas que fomenten la inclusión de este tipo de requisitos en las contrataciones públicas.   CEGESTI presenta lineamientos de política que apoyarían a la transformación del Estado a un consumidor más c ...

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2013

Experiencias internacionales en la implementación de cr...

La creciente demanda de energía conlleva altos impactos medio ambientales y costos para la sociedad civil y el sector público en particular. La eficiencia energética (EE), que se define como una reducción en el uso de energía por unidad de producto o proceso, consiste en disminuir la pérdida de energía durante el suministro, la producción, y el consumo.  Este artículo presenta las ...

AutorAndreas Lieber
FuenteCEGESTI
Año2013

Análisis de la realidad de acceso y participación de la...

En Costa Rica, en el año 2002 se promulgó la Ley No. 8262, Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, la cual indica como uno de sus objetivos facilitar el acceso de PYMES a mercados de bienes y servicios, incluyendo el acceso a las compras públicas.  CEGESTI presenta una evaluación del impacto que dicho artículo ha tenido, conside ...

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2013

Complementando las compras públicas responsables con la...

Mediante numerosos artículos, manuales, webconferences y ponencias, CEGESTI ha difundido y fortalecido la implementación de las compras públicas responsables en la región. Una nueva tendencia (con especial fuerza en Europa) en el marco de este tema consiste en complementar estos esfuerzos mediante la gestión de la innovación. Este artículo analizará en qué consiste esto y algunas consi ...

AutorJosé Pablo Rojas
FuenteCEGESTI
Año2013

¿Es el Estado un consumidor responsable?

Son comunes las protestas contra empresas. Sin entrar en la polémica sobre el impacto socio ambiental de ciertos procesos productivos, debemos asumir nuestro rol como consumidor responsable, de modo que nuestras compras beneficien a las empresas sostenibles. Consumidores somos los ciudadanos, así como las empresas, que deben velar por el impacto de su cadena de ...

AutorSylvia Aguilar
FuenteLa República de Costa Rica
Año2013

Compras públicas socialmente responsables en Alemania

El artículo presenta la situación de la compra pública socialmente responsable en Alemania, en comparación con los esfuerzos realizados por otros países vecinos.

AutorMara Liebal
FuenteCEGESTI
Año2012

Estudio de caso: Compras Públicas en Cornwall

El Consejo Cornwall (Cornwall Council) es la autoridad unitaria que gobierna la ciudad y el distrito de Cornwall en Inglaterra. El Consejo Cornwall se compromete a efectuar sus compras en un modo sostenible y justo para el condado. A través del aumento de los estándares de las compras públicas, el Consejo Cornwall quiere mejorar la calidad de vida y dar un mejor valor al dinero ...

AutorMara Liebal y Dumitru Malai
FuenteCEGESTI
Año2012

Las Pyme y las Compras Públicas

Consecuencia de las muchas ventajas y la capacidades de las Pyme se han empezado a implementar leyes en los países en las que se establece la obligatoriedad de adjudicar un porcentaje específico de las licitaciones gubernamentales (que varía dependiendo la normativa correspondiente a cada país) a las Pyme.

AutorMariela Borge
FuenteCEGESTI
Año2012

Gestión de residuos internacional – El Proceso de trans...

El cambio en los hábitos de consumo hacia el desarrollo sostenible y la preservación de la calidad de vida son los grandes desafíos de los tiempos modernos. El uso cuidadoso de los recursos, la equidad intergeneracional y el comercio justo entre países ricos y los países en desarrollo, constituyen los principios básicos de la sostenibilidad.

AutorMarco Muhl
FuenteCEGESTI
Año2011

Turismo Sostenible

Las economías de muchos países hoy están apostando al turismo, dependiendo de esta industria para generar gran parte de su presupuesto nacional. Pero ¿es suficiente el enriquecimiento económico? Definitivamente no. Con una creciente demanda en diversas actividades turísticas, los países pueden perder la visión de desarrollo sostenible, descuidando así los otros pilares esenciales para ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2011

Los resultados de nuestra encuesta sobre Sellos Verdes

Mediante el siguiente artículo queremos compartir los resultados con ustedes.

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2011

Agua potable, ¿embotellada o filtrada?

En oficinas y en otros centros de trabajo se proporciona el agua potable con dispensadores de agua embotellada o con agua de grifo purificada con filtros. Sin embargo, ¿Cuál es la mejor forma de obtener agua potable, embotellada o filtrada? Para esto se debe tener considerar: costos de agua, calidad de agua potable y sistemas de purificación de agua en las oficinas.

AutorAna Lía Camacho Fidalgo
FuenteCEGESTI
Año2011

Certificación ISO y discriminación en las compras públi...

En marzo del 2011, varios periódicos en Costa Rica publicaron una noticia relacionada con un pronunciamiento de la Coprocom (adscrita al MEIC), calificando el pedir certificaciones ISO en las compras públicas como “discriminatorio y anticompetitivo”  Esto podría malinterpretarse como un obstáculo a las compras públicas verdes, lo cual nunca fue la intención de la Coprocom.  A ...

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2011

Asfalto Ecológico: Cómo una llanta vieja puede servir p...

El uso de llantas desechadas como material para reforzar las mezclas asfálticas representa un ejemplo de revalorización de residuos.  En este artículo le presentamos este uso, el cual ya está siendo implementado en otros países.

AutorNidia Cruz
FuenteCEGESTI
Año2011

Consumo sostenible - Productos y Servicios de Jardinerí...

Las actividades ambientales en zonas verdes demuestran de forma ejemplar la amplia gama de tareas y actividades que abarcan las compras verdes en el sector público.

AutorMaría Geissler
FuenteCEGESTI
Año2011

Seguimiento y reporte organizacional de las compras ver...

Los programas de compras de las organizaciones modernas tienen la necesidad de implementar criterios ambientales en sus procesos, esto debido a razones como la presión del mercado, el desarrollo de una mayor conciencia ambiental y como estrategia publicitaria.  Este artículo se centra en el paso número 9, “Monitoreo”, de la estrategia planteada por CEGESTI, paso que es muy importa ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2010

Hacia una Política de Compras Públicas Sustentables en ...

Este mes de octubre 2010 hemos concluido el proyecto “Implementación de políticas ambientales en las contrataciones públicas en Centroamérica”   Nos permitimos presentar en este documento lecciones aprendidas, casos desarrollados y recomendaciones para continuar con la implementación de este importante tema en nuestra región.

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2010

Consideraciones ambientales en la compra de equipo de a...

La instalación o mejora de un sistema de aire acondicionado es una decisión importante en cualquier organización. Considerada una mejora del confort y la comodidad del usuario, esta inversión de equipo también tiene repercusiones importantes en la factura eléctrica, por lo hay que asesorarse a la hora de adquirirlos.

AutorMónica Gutierrez
FuenteCEGESTI
Año2010

Mecanismos de verificación en las compras

Las especificaciones de compra deben ser claras y concisas (así como permitir libre competencia y otros principios).   Debido a la gran cantidad de opciones que el mercado ofrece, podría ser perjudicial indicar solamente que se desea un producto “amigable con el ambiente” o “socialmente responsable” y no especificar qué aspectos se evaluarán.  En este artículo le present ...

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2010

Sobre la importancia del control de productos verdes

A pesar del aumento del consumo responsable en la región centroamericana, es necesario que una organización vigile y monitoree la veracidad de la información que publican los productores/distribuidores de productos “verdes”.

AutorAndreas Lieber
FuenteCEGESTI
Año2010

Oportunidades y riesgos en las compras verdes

El cuido del ambiente dejó de ser un asunto de ambientalistas,  y pasó a ser un tema común a muchas disciplinas y quehaceres. El Estado es  el primer llamado al cuido del ambiente por disposición del artículo 50 de la Constitución Política.  Efectivamente esta nueva visión de tema ambiental incluye a las actividades estatales cot ...

AutorAdrián Leitón Zuñiga
FuenteContraloría General de la República de Costa Rica
Año2010

Final report on new developments in public procurement

Reporte (Mayo, 2010) del Comité de Mercado Interno y Protección al Consumidor del Parlamento Europeo sobre nuevos desarrollos en compras públicas.   Presenta la situación de temas tales como Alianzas Público-Privadas, Cooperación, Concesiones; en cuanto a compras responsables, resalta la necesidad de aclarar las reglas para las ...

AutorHeide Rühle
FuenteEuropean Parliament
Año2010

Madera: sus beneficios como producto sostenible y punto...

La madera es un recurso natural y renovable, que puede ser una alternativa interesante para propiciar una compra verde. Sin embargo hay aspectos importantes a considerar en la fabricación de artículos de madera y en su uso para la construcción, que pueden opacar los muchos beneficios de este material como producto amigable con el ambiente si no se les toma en consideración.

AutorNidia Cruz
FuenteCEGESTI
Año2010

Ley Gestión Integral de Residuos en Costa Rica

Texto de la Ley para la Gestión Integral de Residuos en Costa Rica, aprobada por la Asamblea Legislativa el 25 de mayo 2010.   Se resalta el enfoque integral de esta ley, la cual incluye en su artìculo 29 consideraciones con respecto a las compras del Estado.

AutorAsamblea Legislativa de Costa Rica
FuenteAsamblea Legislativa de Costa Rica
Año2010

Compras Sociales

Tanto en el sector público, como en el privado, deberíamos preguntarnos ¿cuál es el comportamiento social de los proveedores que se benefician por nuestras compras?  Incorporar este tipo de cuestionamientos en las decisiones de compra puede traer grandes beneficios.

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2010

Consumo sostenible de alimentos

Sabemos bien el impacto que ha tenido y sigue teniendo el creciente aumento poblacional y sus prácticas actuales de consumo, las cuales están muy lejos de ser sostenibles y no dejan espacio a una regeneración de los recursos, de tal modo que están siendo agotados muy rápidamente.

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2010

La Municipalidad de Santa Ana y las Compras Verdes

Municipalidad de Santa Ana a través de la Contraloría General de la República, participó en una serie de talleres sobre las mejores formas de adquirir bienes y servicios más amigables con la naturaleza, con la finalidad de reducir el gasto de materiales administrativos en el que incurre el Gobierno Local anualmente.

AutorM.A. Glenda Carvajal Muñiz
FuenteMunicipalidad de Santa Ana
Año2010

Limpieza Verde

En el artículo anterior mencionaba los diversos impactos asociados al uso de productos de limpieza debido a algunos componentes peligrosos que contienen, habiendo tanto impactos para salud humana (Ej.: asma, irritación) como impactos ambientales (Ej.: contaminación de cuerpos de agua).

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2010

Productos de limpieza, salud y ambiente

Todos sabemos la importancia que tienen las actividades de limpieza en nuestros hogares, oficinas, universidades y en fin, en todo lado que nos encontramos ya que nos gusta saber que estamos en un ambiente seguro, libre de patógenos y de contaminantes, saludable y estéticamente bien cuidado. Pero, ¿serán ciertas todas esas suposiciones, sentimientos y creencias? ¿Por qué suponemos que ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2009

Compra pública sostenible de equipos electrónicos

La importancia de los equipos electrónicos, especialmente de la tecnología de información y comunicación, se deduce no sólo del alto monto presupuestal en el marco de las compras públicas, sino también de sus impactos ambientales significativos. Los efectos ambientales resultan tanto del uso de recursos para la producción de aproximadamente 20 a 50 millones de toneladas de productos al ...

AutorMatías Krämer
FuenteCEGESTI
Año2009

Producción y consumo de papel

Cómo lo he mencionado en artículos anteriores, la industria sigue creciendo para satisfacer una demanda también creciente de forma acelerada, lo que ha creado una carrera o coevolución de producción y consumo masivo de bienes y servicios, lo que equivale por supuesto a una explotación sin límite de recursos naturales.

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2009

Compras Verdes en la Universidad de Costa Rica: Plan de...

Los problemas que enfrenta la humanidad en la dimensión ambiental (consecuencias del cambio climático, amenazas a la biodiversidad, uso excesivo de los recursos naturales, entre otros) no pueden ser resueltos a menos que la misma humanidad adopte prácticas sostenibles.

AutorJohana Díaz Umaña
FuenteProGAI – UCR
Año2009