Some articles are in English you can search them in that language

Economía Verde - Hacia Rio+20

Listado RSS

Condiciones necesarias para la transición a una economí...

 
Los problemas ambientales son visibles para todos los sectores de la sociedad. En el caso del cambio climático, por ejemplo, las evidencias varían desde inundaciones o sequías (percibidas por la mayoría de la población), hasta la disminución o desaparición de ciertas especi ...

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2012

Empleo verde y trabajo decente

Uno de los temas críticos de la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) es el trabajo, se reconoce así la necesidad de crear fuentes de empleo como medio para contribuir a la generación de bienestar. La demanda de nuevos trabajos se estima en 65 millones de puestos por año hasta el 2050 (UNCSD, 2011), siendo los jóvenes y las mujeres los ...

AutorDaira Gómez
FuenteCEGESTI
Año2012

Desarrollo urbano y economía verde: ciudades

En las ciudades se concentran los problemas más urgentes: el consumo no sostenible de recursos, la contaminación ambiental, la pobreza y la injusticia social. Más de la mitad de la población mundial vive en centros urbanos, muchos de ellos en condiciones realmente caóticas. El paradigma de desarrollo seguido por la gran mayoría de las urbes del mundo las ha llevado a un cam ...

AutorAndreas Lieber y Nidia Cruz
FuenteCEGESTI
Año2012

Economía Verde Rio+20 - Entrevista a Sylvia Aguilar en ...

Entrevista a Sylvia Aguilar en ADN Hoy

AutorSylvia Aguilar
FuenteADN Hoy
Año2012

Cumbre Medio Ambiente - Entrevista Daira Gómez en ADN H...

Entrevista Daira Gómez en ADN Hoy

AutorDaira Gómez
FuenteADN Hoy
Año2012

Construcción: ¿cómo aporta a la economía verde?

Desde la crisis financiera que se vivió durante los años 2007 y 2008 existe una gran preocupación porque el ser humano de un giro a los patrones de desarrollo establecidos, dentro de los cuales el abuso hacia los recursos naturales existentes se evidenció y la presión sobre los ecosistemas ha sido tal que convertía al modelo económico vigente en insostenible al corto plazo, ...

AutorNidia Cruz
FuenteCEGESTI
Año2012

Gestión de residuos como tema clave en el concepto de E...

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el concepto de Economía Verde se refiere a una economía que resulta en una mejora en el bienestar humano y la equidad social, mientras reduce los riesgos ambientales y la escasez ecológica.

AutorElizabeth Venegas
FuenteCEGESTI
Año2012

Turismo sostenible en el contexto de una economía verde

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el concepto de Economía Verde se refiere a una economía que resulta en una mejora en el bienestar humano y la equidad social, mientras reduce los riesgos ambientales y la escasez ecológica.

AutorElizabeth Venegas
FuenteCEGESTI
Año2012

Visión de la manufactura según la economía verde

Según la Real Academia Española, la manufactura se define como aquella “obra hecha a mano o con auxilio de máquina” (RAE, 2012). Una definición un tanto más amplia se refiere a la manufactura como una fase de la producción de bienes, en la cual se presenta una transformación de materias primas en productos terminados o semi-terminados para su distribución y consumo. El térm ...

AutorJosé Pablo Rojas
FuenteCEGESTI
Año2012

Enverdeciendo el sector transporte

El sector transporte es uno de los mayores generadores de impactos ambientales. Es el responsable de más de la mitad del consumo global de combustibles fósiles líquidos del mundo, emite cerca de un cuarto de las emisiones de CO2 relacionadas con energía, genera más de 80% de la contaminación del aire en las ciudades y es el responsable de más de 1,27 millones de accidentes ...

AutorNidia Cruz
FuenteCEGESTI
Año2012

Renovando la energía

Si viéramos la Tierra desde el espacio y miráramos su parte oscura, inmediatamente nos daríamos cuenta que tal oscuridad no es tan negra como solía ser y, en su lugar, veríamos millones de luces alumbrando a los países e inyectando de energía a las incontables actividades humanas que dependen de este recurso. Más sorprendente es si nos preguntamos de dónde viene toda la ene ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2012

El futuro de los bosques dentro de una economía verde

El sector forestal es conocido por su alto impacto a nivel socio-económico y ambiental. Para el 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó que el sector contribuía a la producción mundial con aproximadam ente $468 billones, cifra dentro de la cual la pulpa y el papel representaban el 40% de la producción. Los anteriores d ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2012

Agua

El acceso a agua potable y saneamiento adecuado es una condición indispensable para una vida sana y digna de nuestra sociedad. Cerca de 800 millones de personas no tienen acceso a agua potable, y 2500 millones carecen de acceso a instalaciones sanitarias adecuadas. La falta de agua potable y de tratamiento de aguas residuales genera costos sociales y económicos, particularm ...

AutorAndreas Lieber
FuenteCEGESTI
Año2012

Pescando la sostenibilidad

La pesca es uno de los recursos renovables más importantes, tanto a nivel social como ambiental. El pescado contribuye a la seguridad alimentaria de las personas, ya que es un complemento de la dieta humana por su composición de proteínas, minerales y ácidos grasos.

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2012

Transformación agrícola a través del capital natural

El presente artículo se basa en una recopilación de datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), relacionados con su reporte Hacia la economía verde, en el cual se define este concepto tomando en consideración un conjunto de factores sociales y ambientales que de manera incluyente e integral incorporan un conjunto de modelos de producción. La econom ...

AutorDaniel Ocampo
FuenteCEGESTI
Año2012

Hacia una Economía Verde

1972 fue un año que vio crecer el movimiento ambientalista a nivel mundial, entendiendo por ambientalista el reconocimiento de que el humano es parte indesligable del medio que lo rodea, y que sus acciones tienen impactos sobre los componentes bióticos y abióticos que utiliza y de los que depende para sobrevivir. Así, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2012